현재 위치

뉴스

Primer diálogo subregional sobre una política para la educación en ciudadanía
© UNESCO
  • Resumen de la reunión. Vea el evento en diferido al final de esta página

 

El 17 de septiembre de 2020 se llevó a cabo el primero de dos diálogos virtuales sobre educación para la ciudadanía mundial (ECM) organizados gracias a la alianza entre la Coordinación Educativa y Cultural del Sistema de la Integración Centroamericana (CECC-SICA), la UNESCO y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

 

En el primero de estos eventos en línea, representantes de alto nivel de los ministerios de Educación de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) –Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá– y jóvenes líderes de redes y grupos intercambiaron experiencias sobre los desafíos en la implementación de la educación para la ciudadanía mundial y respecto de iniciativas que fortalecen el rol de los jóvenes en los sistemas de educación y justicia en el futuro post COVID-19.

 

En su mensaje inicial para el diálogo, Carlos Staff, Secretario Ejecutivo de la CECC/SICA, señaló que es importante pensar la educación como un proceso social desde el que se reflexione cómo fortalecer los sistemas educativos desde un enfoque de aprendizaje vivencial. En su rol de Presidenta Pro Tempore de la CECC-SICA, la Ministra de Educación de Nicaragua, Miriam Raúdez, habló de la necesidad de vincular la ECM a los derechos humanos, los valores en la escuela y la comunidad.

 

La Ministra indicó la importancia de crear conciencia a través de estrategias curriculares que promuevan la participación protagónica de los jóvenes para una vida sana, armoniosa y basada en el respeto.

 

Educación para la ciudadanía mundial y la transformación de las sociedades

 

La UNESCO y UNODC, iniciaron el debate con una conceptualización de la educación para la ciudadanía mundial. Reflexionaron sobre los desafíos de su implementación en el contexto de la pandemia por COVID-19, y comentaron iniciativas y experiencias que ambas organizaciones llevan adelante en los países del SICA.

 

Cecilia Barbieri, jefa de la Sección de Educación para la Ciudadanía Mundial y Educación para la Paz de la UNESCO, habló sobre la importancia de la meta 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad) desde donde se contribuye a asegurar que todas y todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, a través de la educación en el tema y la promoción de estilos de vida acordes, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. “La educación para la ciudadanía mundial es para transformar el mundo y lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible creará sociedades más democráticas, pacíficas e inclusivas con justicia social” señaló.

 

Por su parte, Ricardo Martínez Brenes, Oficial Nacional de Educación de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José de Costa Rica, habló de experiencias concretas de trabajo de la UNESCO para apoyar los esfuerzos de los ministerios de Educación y otros actores clave de los países del SICA, con el fin de avanzar en la implementación de la ECM.

 

José Vila del Castillo, Representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para América Central y el Caribe, centró su conversación en la necesidad de aprender sobre la cultura de la legalidad, que no es solo conocer y reconocer de manera crítica los derechos humanos. Esto implica también que los jóvenes vean su participación desde el respeto, los valores y las actitudes sociales, para que puedan ser resilientes y críticos en su participación social. Por otra parte, Marco Teixeira, Oficial Senior de Programa, y Coordinador del Programa Global de Doha de la UNODC, indicó que es un momento desafiante para la comunidad educativa y la reconstrucción de las sociedades. Señaló la importancia de promover la cultura de la legalidad a través de materiales educativos para todos los niveles.

 

Las y los adolescentes hablan sobre su experiencia en Educación en Ciudadanía

 

Bajo la moderación de Diego Manrique (Guatemala), quien lidera la Red Mundial de Jóvenes de Educación para la Ciudadanía Mundial, líderes de grupos y espacios juveniles de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana comentaron acerca de sus experiencias de participación comunitaria y la importancia de acceder a una educación que les brinde herramientas y conocimientos.

 

Lucía Morales, quien integra la Red Niñas Lideran de Guatemala, explicó que la ECM contribuye a preparar a los jóvenes para un mundo mejor, para tomar conciencia de su entorno y desarrollar el pensamiento crítico. Compartió una encuesta virtual que emanó datos como que el 71% de los jóvenes reconoce que en sus escuelas sí se aborda la ECM y que el 19% no quiere participar en la vida política de su país.

 

Reinaldo García, miembro de la Red de Jóvenes para la Ciudadanía Mundial de República Dominicana indicó que la ECM inculca valores para ser ciudadanos, para participar en las sociedades locales y a nivel global. Para él existen debilidades en la participación estudiantil y lo óptimo sería que hubiera una participación responsable e inclusiva.

 

Para Alicia Paola Umaña de El Salvador, la ECM permite el derecho a opinar y ser oído. Para ella la educación en ciudadanía abre espacios que enriquecen conocimientos y principios para fomentar la participación heterogénea donde cada uno tenga un lugar, “he aprendido que toda opinión es válida”, expresó.

 

Valeria Morales y Kendall Corrales de Costa Rica hablaron de la experiencia en su colegio, donde aprenden a solucionar conflictos e indicaron que es importante que las clases sean más participativas y que las y los estudiantes sean protagonistas.

 

Políticas y programas de educación en ciudadanía mundial en la región SICA

 

En esta sesión participaron representantes de siete ministerios de educación de los países del SICA que expusieron sobre sus esfuerzos en la implementación de la educación en ciudadanía y los principales desafíos, con énfasis en temas de desarrollo curricular, formación docente, participación del estudiantado, desarrollo de materiales educativos y evaluación.

 

En el caso de Honduras, Gloria Menjivar, Subsecretaria de Asuntos Técnico-Pedagógicos, describió que en su país se realiza la formación en valores para la ciudadanía a través de programas como gobiernos estudiantiles, congreso infantil y formación para el desarrollo humano sostenible.

 

Por su parte Héctor Cermeño, Viceministro Técnico de Educación de Guatemala, habló del concepto integral e incluyente en la promoción de la cultura de la paz. Contó que instalaron una comisión ministerial de formación ciudadana con representantes del ministerio y de otras entidades y colectivos con experiencia en dicho tema.

 

Ricardo Cardona Alvarenga, Viceministro de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador, indicó que, si bien el país realiza algunas acciones encaminadas a desarrollar el sentido de pertenencia ciudadana, no se ha tratado de manera integral desde una política de Estado. El Salvador se encuentra en un proceso de transformación de la gestión educativa, explicó.

 

María Alexandra Olate, Directora de Desarrollo Curricular de Costa Rica habló sobre la política curricular “Educar para una nueva ciudadanía” y el fortalecimiento de aprendizajes para la renovación de oportunidades.

 

Por parte de Panamá participó en el diálogo Isis Nuñez, Directora Nacional de Educación Media, quien señaló que durante la crisis han tenido que priorizar aprendizajes, dando énfasis a los derechos humanos para garantizar el desarrollo de una conciencia social en favor de la paz, la tolerancia y la concertación.

 

Héctor Morales, Oficial de Educación de Belice, indicó que el concepto de ECM no es nuevo para ellos, que antes se impartía como educación cívica y que ahora están reformulando el currículo nacional en la materia de estudios sociales para hablar de gobierno y ciudadanía. Sin embargo, aún no existe una política nacional en ECM.

 

Mendi Arauz, Directora General de Conserjería de las Comunidades Educativas de Nicaragua, señaló que en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el país avanza con un compromiso social del gobierno en Cultura de la paz desde el programa “Paz para vivir bien”, desde donde desarrollan tres pilares fundamentales: 1) fortalecer los valores, 2) familia, escuela y comunidad y 3) convivencia pacífica de respeto en unidad y armonía. 

 

El segundo diálogo, que tendrá lugar en la primera semana de noviembre de 2020, buscará, con base en las reflexiones del primer diálogo, promover la discusión sobre recomendaciones para la acción que fortalezcan el desarrollo de la educación en ciudadanía en los países del SICA.

 

URL:

https://es.unesco.org/news/primer-dialogo-subregional-politica-educacion-ciudadania