Usted está aquí

Resources

Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2019: Migración, desplazamientos y educación: construyendo puentes, no muros
Lugar de publicación | Año de publicación | compilación: 
Paris | 2018-2019 | 412 p.
ISBN/ISSN: 
ISBN 978-92-3-100283-0; 978-7-5191-2085-6 (chi)
Autor corporativo: 
UNESCO; Global Education Monitoring Report Team
Región: 
Global

La edición 2019 del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo examina la incidencia de la migración y los desplazamientos en la educación considerando todos los movimientos de población: dentro y fuera de las fronteras, voluntarios y forzados, con fifines de empleo y de educación. Examina asimismo los progresos realizados con miras a la consecución del objetivo de educación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Dos nuevos pactos mundiales sobre los migrantes y refugiados reconocen el papel de la educación y establecen objetivos acordes con el compromiso mundial de no dejar a nadie atrás. Este informe es un conjunto de herramientas vital para la aplicación de estos pactos. Aborda temas de política que abarcan los migrantes estacionales, la concentración de las escuelas rurales, los planes de estudio interculturales, la inclusión de los refugiados en los sistemas educativos nacionales y la lucha contra la segregación, el reconocimiento de las cualifificaciones, la orientación de la fifinanciación escolar a destinos específificos, una ayuda humanitaria más efificaz dedicada a la educación, y la preparación de los docentes para hacer frente a un alumnado de gran diversidad.

Este informe exhorta a los países a considerar la educación como una herramienta para gestionar la migración y los desplazamientos y una oportunidad para quienes la necesitan.

 

Tipo de recurso: 
Estudios de caso y documentos de investigación
Estadísticas
Tema: 
Alfabetización cultural / intercultural / transcultural / multicultural
Derechos humanos / dignidad humana
entendimiento internacional / globalización / educación internacional / interdependencia
Paz / cultura de paz
Justicia social / equidad
inclusión / diversidad
Nivel de educación: 
Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI)
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior
Educación Permanente
Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP)
Educación no formal

Palabra clave

Educación de los refugiados; Educación de migrantes; Refugiados y migrantes; Las personas desplazadas; Educación universal