Usted está aquí

Noticias

Especialistas sobre saberes indígenas entregaron recomendaciones acerca de educación intercultural a ministros de América Latina y el Caribe
  • Las propuestas en materia de educación, producto de la discusión suscitada en el II Taller Internacional de Conocimiento Indígena en América Latina, se enmarcan en el trabajo de la UNESCO sobre interculturalidad. Sus puntos tienen un enfoque integral y de derechos humanos y se vinculan con los propósitos globales de la Agenda 2030. La intención de estas recomendaciones es orientar las acciones de aquí al 2030 en materia de educación e interculturalidad.

 

Una propuesta de expertos en materia de educación en temas indígenas, en la que también intervinieron líderes y representantes ministeriales de México, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Panamá y Argentina, fue presentada el 26 de julio en Cochabamba a los ministros de Educación de América Latina y el Caribe, en el contexto de la II Reunión Regional Ministerial realizada en dicha ciudad boliviana.

 

Las recomendaciones se centran en el respeto y valorización de los conocimientos indígenas en educación; en su incorporación como premisa de interculturalidad en las políticas estatales en todos los niveles de la educación; en los avances en equidad de género e inclusión del conocimiento indígena; y en el fortalecimiento del compromiso de los Estados con la promoción de políticas de revitalización y fomento de las lenguas indígenas.

 

Los puntos de la propuesta

 

Las recomendaciones son resultado de la discusión suscitada en el II Taller Internacional de Conocimiento Indígena en América Latina, realizado el 24 de julio de 2018 en Cochabamba. En su inauguración, Roberto Aguilar, ministro de educación del Estado Plurinacional de Bolivia y anfitrión del encuentro, recalcó la importancia de estos temas en la región: “Nosotros como países de América Latina y el Caribe tenemos como uno de nuestros fundamentales objetivos revalorizar, recuperar, fortalecer y proyectar en el tiempo aquello que constituye lo originario dentro del marco de nuestra existencia como pueblos y Estados y se proyecta como parte de un derecho de los pueblos y naciones indígenas”.

 

En la presentación dirigida a las ministras y ministros sobre las conclusiones del taller, se detallaron los siguientes puntos:

 

Respeto y valorización de los conocimientos indígenas en educación: Recuperar y revalorizar los conocimientos indígenas desde una perspectiva de complementariedad en sociedades pluriculturales e interculturales; incorporar y expandir el conocimiento indígena en diversas áreas, promover políticas de investigación, documentación y profundización de los conocimientos indígenas a través de metodologías y prácticas comunitarias propias de los pueblos y desde sus lenguas.

 

Incorporación de los conocimientos indígenas como premisa de la interculturalidad y política de Estado en todos los niveles de la educación: Asegurar la participación vinculante y protagónica de los pueblos indígenas en la definición de políticas e implementación de la educación inter, intra y plurilingüe; avanzar en el área de formación docente, reconociendo a los maestros como sujetos centrales y con participación de los padres y madres de familia en educación intercultural, bilingüe, intracultural y plurilingüe, asegurando procesos de formación pertinentes y relevantes, certificando su trabajo y dignificando sus salarios; y promover el desarrollo de currículos autónomos, regionalizados y acorde a las realidades socioculturales originarias.

 

Avanzar en equidad de género e inclusión del conocimiento indígena: Fomentar el debate e investigación desde la cosmovisión de los pueblos y mujeres indígenas sobre la situación de desigualdad de género, sexualidad y diversidad sexual; garantizar mecanismos institucionales de reconocimiento, certificación, derechos de autoría y propiedad intelectual para los saberes y conocimientos adquiridos e investigados por mujeres indígenas; asegurar el acceso a una educación de calidad en todos los niveles y promover la participación de mujeres indígenas en cargos de jefatura y decisión política; y promover mecanismos de presentación contra cualquier tipo de discriminación y violencia hacia las niñas y mujeres indígenas.

 

Fortalecer el compromiso de los Estados con la promoción de políticas de revitalización y fomento de las lenguas indígenas: Crear y robustecer instituciones dedicadas a la investigación y promoción de las lenguas indígenas; implementar políticas lingüísticas desde las comunidades que permitan monitorear avances en los procesos de enseñanza y formación de profesores de lenguas indígenas; promover el uso de las lenguas indígenas como un derecho en todas las instituciones y servicios públicos y privados; avanzar jurídicamente en políticas de difusión y valoración de las lenguas indígenas y del plurilingüismo en los medios de comunicación y las redes sociales (TIC); promover la generación y financiamiento de materiales y libros en lenguas indígenas; desarrollar junto a organizaciones indígenas de América Latina un marco común de referencia para la enseñanza de lenguas indígenas, atendiendo a las realidades locales; e impulsar una red de conocimiento indígena regional que lidere las acciones que se realicen en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019.

 

El documento recalca que la agenda educativa 2030 es también un llamado a valorar la diversidad y el plurilingüismo que caracteriza a los pueblos y territorios de la región. Su implementación requiere especial voluntad política por parte de los Estados para asegurar el pleno desarrollo de saberes conocimientos y lenguas de los pueblos indígenas en los procesos educativos, garantizando así una educación de calidad para todas y todas a los largo y ancho de la vida.

 

Al respecto, Atilio Pizarro, Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) indicó que estas recomendaciones implicarán “una coordinación de acciones que ya se encuentran en desarrollo. Desde la UNESCO lo que ofrecemos es ayudar a articularlas, sumar esfuerzos, sumar recursos y ayudar a que este tema se reconozca y se incorpore en las políticas educativas de la región, acorde a los desafíos que impone la Agenda E2030”.

 

Más información:

 

 

https://connect.unesco.org/new/es/santiago/education-2030/cochabamba-meeting-2018/side-events/ii-international-workshop-on-indigenous-knowledge/,DanaInfo=www.unesco.org+

 

*****

 

La Red de Conocimiento Indígena, coordinada por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) en su Plan de Acción 2018-2019 seguirá articulando encuentros en temáticas interculturales, como también, entre otras acciones, asesorará el desarrollo de informes nacionales y subregionales.

 

Asimismo, en Cochabamba se anunció que el III Taller Internacional de Conocimiento Indígena en América Latina se realizará en Santiago de Chile en enero de 2019.

 

URL:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/especialistas_sobre_saberes_indigenas_entregaron_recomendac/